martes, 30 de octubre de 2012

Una dulce gatita para celebrar el cumple de mis peques


La protagonista de la mesa, mi primera tarta real de tres pisos,
la base y la superior de chocolate nuestra perdición y la del medio de vainilla
todas con relleno de nutella, Ñam, ñam

Hace exactamente un mes celebramos los cumpleaños de mis peques, Anabella 4 y Alessandra 2. Como apenas se llevan una semana de diferencia en fechas, decidimos hacer sólo una fiesta y eso nos condujo a pensar en un motivo que les gustara a amabas. Mirando su habitación me di cuenta que cada una tenía sus juguetes y personajes favoritos pero que había uno que se repetía en cada rincón: Hello Kitty, en realidad también se repetía Dora La Exploradora pero ya el año pasado habíamos celebrado el cumple de la mayor con este personaje y no queríamos repetir.

La única foto que pude hacerle a la mesa completa y aún no estaba terminada de montar :(

Bueno a partir de allí fue organizar y enumerar todos los pendientes por hacer, en mis infinitas listas, es que no sé si les he dicho pero tengo como una especie de obsesión y vivo haciendo listas, físicas y en mi mente, para tener una idea general de la situación y evitar que se me escape algo. Sí lo confieso cuando me voy de viaje también hago una lista de mi equipaje, del de las niñas, por categorías y todo, en fin de atar, jajajajaja. Y sí, también soy de las de hacer itinerarios de viaje (día por día y con horarios para aprovechar al máximo el tiempo y evitar esfuerzos y gastos innecesarios),de las que llevan agendas (aunque ya con e móvil las he reemplazado) y no saben lo bien que me sienta ver que se van cumpliendo las cosas tal y cómo las he planificado, aunque claro también me gusta tener flexibilidad en los casos en que sea necesario o simplemente improvisar.


Ser madre me ha cambiado la vida, como a todas las que tienen la suerte y bendición de lograrlo, pero quiero destacar lo agradecida que estoy a mis hijas por hacer de mi una mejor persona, han logrado que experimente una combinación de sentimientos maravillosos que desconocía y que nutren mi vida, constituyendo el motor que me impulsa día a día a seguir adelante y gracias a mi príncipe por escogerme de entre todas. Por su paciencia y constancia, por insistir hasta lograrlo, por todo su amor, nunca me hubiese podido imaginar todo esto.

Así lucían los cupcakes antes del traslado, luego algunos sufrieron un poquitín,
utilicé buttercream de fresa nesquik, también para los cakepops
Gracias también a mi hermanita que estuvo aquí de vacaciones y me ayudó muchísimo, (si tiene 22 años, pero seguirá siendo mi niña, mi primera hija) y gracias a mis queridos compadres que gentilmente nos ofrecieron su casa para que celebráramos la fiesta, nada como tener jardín y un espacio exterior amplio, ¡que fortuna!. Allí montamos el sarao como se dice en mí país y quedó todo muy bien, los niños disfrutaron a lo grande y los adultos pudieron compartir entre todos.

Estos cakepops sí que quedaron fenomenal, no se cayó ni uno,
y aguantaron una semana más, las orejitas están hechas con gotas de chocolate negro,
 porque no conseguí blancas, nada que ver con los primeros

Para esta celebración tan especial he preparado tarta, cupcakes, cakepops y galletas, quería hacer macarons pero me fue humanamente imposible, vaya paliza me di, pero como dice el dicho sarna con gusto no pica y si pica no mortifica, jejeje… la verdad es que me valieron varias noches de trasnocho pero yo feliz. También preparé cositas saladas pero nada que merezca una mención especial, jejeje.

Por las prisas yo usé de esos preparados que venden para hacer la glasa agregando agua
y el resultado no me ha gustado, mirad los lazos el acabado no es bueno

En fin para no alargarme más aquí les dejo algunas fotos de mis creaciones y de la celebración, bueno en realidad muchas, pero es que no lo pude evitar ;D

Mi intención inicial era rellenarlas pero me gustaron mucho así y decidí eliminar el relleno


Espero que les guste y recuerda dejar tu comentario, son muchos los que pasan por aquí pero pocos los que me dejan sus impresiones y la verdad el blog se nutre es de sus comentarios, así que espero me sigan ayudando para seguir por aquí.

Las cápsulas no son buenas, traspasan la grasa y el dibujo se pierde un poco,
con el traslado algunos sufrieron un poquitín
Otra mirada, al fondo el castillo donde se la pasaron genial los peques
Que rico la pasamos, las niñas felices, eso ya lo compensa todo. 
Un besito y gracias por leerme!!!

lunes, 22 de octubre de 2012

Tarta de Girasoles


Hacía ya tiempo que había comprado los cortadores que usé para hacer las flores de esta tarta, y estaban allí, guardados para cuando tuviera tiempo de practicar, jejeje, ¡qué ilusa!, ese tiempo nunca llegó, (quiero decir antes del encargo).

La novia de un amigo me contactó para encargar una tarta, quería algo fresco y alegre, que reflejara la personalidad de su madre que era la cumpleañera, me envió algunas ideas que consiguió en Internet, pero me dejó libertad. Yo por esos días tenía muy presente a mi abuelita, porque se acercaba su cumpleaños, así que, (a falta de tiempo para prepararle una propia y cortarla en su nombre, ya que no podía celebrarlo a su lado porque vive en Venezuela), me inspiré en ella para hacer esta tarta y le dediqué su elaboración.

Así que me puse manos a la obra pues tenía apenas un día para entregarla, usé estos cortadores con expulsor para facilitar el trabajo, con ellos puedes hacer girasoles, margaritas o gerberas. Se consiguen en un kit, con tres tamaños diferentes y muy útiles.


Para hacer las flores utilicé fondant de funcakes de color amarillo, porque ya lo tenía, (si sólo tienes blanco puedes teñirlo con algún colorante alimentario en gel o pasta), y le añadí un pellizco de pasta de flores de Wilton, que fue la misma pasta que usé para hacer las rosas de mi tarta de amor azul.

Para darle la forma cóncava a las flores venden unos formadores de flores que son cavidades de plástico o corcho blanco que sirven para armarlas y dejarlas secar, yo sólo tengo dos y quería hacer siete de una vez, así que opté por utilizar el molde para cupcakes, pero también puedes usar un cartón de huevos o de manzanas, recuerdo que mi profe hacía una especie de cápsulas con papel de aluminio. Una vez cortadas y armadas las dejé allí hasta el momento de pegarlas a la tarta. No pegué los centros hasta tanto la flor no estuviera ya pegada a la tarta, ya que así podía ejercer cierta presión en el medio de la flor, para fijarla sin estropear el centro marrón.


Para el centro de la flor utilicé fondant de chocolate, y para darle la textura puedes usar unos moldes que venden para tal fin como el que muestro arriba, yo no tengo pero sí que quiero comprarme uno ya que trae diferentes formas, tamaños y texturas, bueno lo cierto es que en este caso usé un colador de plástico normal y silvestre, formando unas bolitas de fondant y presionando un poco para darle el acabado.


Las hojas las hice usando también un cortador con expulsor que no sólo tiene la forma sino también las marcas de la hoja, para darles movimiento las giré un poco y las dejé secar sobre un acordeón que hice con un folio blanco, también usé fondant con pasta de flores. Como pegamento sólo empleé agua.


Para el nombre usé los mismo cortadores que para esta tarta. Y completé con una cinta de tela porque me gustó como se veía, es una solución sencilla con la que se logra una bonita y limpia terminación, pero es importante que no la uses para disimular imperfecciones, al final tendrán que quitarla para cortar la tarta y se darán cuenta, lo mejor es lograr cubrir perfectamente la tarta con fondant, créeme se puede, sólo requiere paciencia, práctica y claro, técnica.

Bueno, esa es la historia de esta tarta, se me olvidaba contarles que era de chocolate con mermelada de fresa como querían. Espero les guste y sirva de inspiración, a mis amigos les encantó, incluso esta chica me ha dicho que le gustaría que le de dictara un curso básico a ella y a una amiga, no sólo de decoración sino que incluya la elaboración del bizcocho y me ha puesto a pensar en ello, aun no lo hemos planificado por la dificultad de compaginar horarios, pero me ha gustado pensar en la posibilidad de enseñar a otros. Ya veremos.


Un beso, gracias por leerme y dejar tus comentarios. ¡Hasta la próxima!

viernes, 19 de octubre de 2012

Mi incursión en el modelado: Mujer y Angelita de Bautizo


Hola, hola, ya ven estoy de nuevo por aquí y es que no quiero esperar más, tengo muchas cosas retrasadas para mostrarles, en la entrada anterior les dije que haría un resumen de los trabajos durante mi ausencia del blog y la verdad es quedaría súper larga la entrada, así que lo que haré es hacer varias pero más seguidas.

Desde que comencé a desarrollar esta afición me ha parecido que el modelaje de figuras es unas de las cosas más complicadas y siempre estuve sacándole el cuerpo al asunto, por miedo, no porque no me atrajera. Pero un buen día unos amigos me llamaron porque querían una tarta con el torso de una mujer modelada, que tuviera en una mano un calcetín y en la otra una especie de arpa o lira, sí, ¡una locura!, yo quedé igual de confundidas que ustedes, jejeje. Resulta que querían gastarle una broma a una amiga en su cumpleaños y claro regalarle la tarta. Este fue el resultado:


Fue así como me atrevía por primera vez a modelar”, sin conocimiento de ninguna técnica, por o que aquí lo que hubo fue pura intuición, disfruté mucho haciéndola y a mis amigos les encantó.  Lo que más me gustó fue su cabello y es que cómo quisiera que mis rizos se parecieran a esos, jajaja. 


Después de esto, cuando conocí a las chicas de Canela en Casa, durante una muestra en la 1ra ExpoTarta de Madrid, en la que modelaron una muñeca preciosa, quedé asombrada de la técnica que hay que manejar para lograr esas bellezas que ellas hacen, y desde entonces soy su seguidora.

Pues bien, cuando llegaban a sus 2000 seguidores en Facebook, las guapas Ilsa y Yiné, nos obsequiaron un tutorial para hacer un angelito, un detalle precioso por su parte.

Por eso cuando al poco tiempo me contactaron para hacer una tarta de bautizo, no dude en proponerle a mi cliente este motivo y quedó fascinada. Además pude participar del concurso que luego organizaron estas chicas y que sigue vigente hasta el 30 de este mes, donde cada seguidora, personalizando su angelito, les envía su foto y luego ellas lo publican, así que aún estás a tiempo de darle Me Gusta a Mi Dulce Angelita y ayudarme a ganar un premio sorpresa, aquí les dejo el enlace. 

Bien, esta tarta de bautizo encargada el mes pasado, se trata de un bizcocho de chocolate con relleno de nutella, cobertura de fondant y angelita modelada. Espero que les guste y les sirva de inspiración, no dejen de visitar a Canela en Casa, ahora ya tienen local, estoy loca por hacer alguno de sus maravillosos cursos. 


Un beso y gracias por estar allí y gracias nuevamente a Ilsa y Yiné por compartir su arte y conocimientos!!!









jueves, 18 de octubre de 2012

Invitados en Mi Cocina 1: Quesillo de Baileys!!!

¡¡¡Uff!!!!... qué de tiempo sin escribir.

Quiero primero que nada disculparme por mi ausencia,  esta se debe a que me gusta disponer de un tiempo que sea solo mío para dedicarme a esta pasión y eso en verano, con los niños en casa, familia de visita, más regreso a clases, recaídas de salud, cumpleaños de tu marido y de tus dos nenas pequeñas con una semana de diferencia y varios encargos, fue prácticamente imposible ya que cuando lograba sentarme, el cansancio del día a día me vencía.  =(

Para colmo la intensa actividad reposteril me ha ocasionado una patología llamada epicondilitis o mejor conocida como codo de tenista y actualmente estoy en rehabilitación, pero eso no me detendrá, espero mejorar pronto y seguir haciendo esto que me encanta.

En el futuro intentaré organizarme de una mejor manera para no perderme por tanto tiempo, (pero no prometo nada, jejeje), extrañaba escribir porque ya le estaba agarrando el gustito, pero bueno, ya estoy de vuelta y espero no ausentarme nuevamente. 

En la última entrada les anuncié la visita de un gran amigo mio, con el que comenzaría un ciclo de entregas nuevas: pues aquí se las traigo.



Mi querido amigo Edwing Tenías, es un magnífico arquitecto y cantante lírico, y esta última profesión fue la que le llevó a estar de paso por Madrid, luego de su debut operático en Viena; por si no lo saben mi otra gran pasión es cantar y lo hice en excelentes agrupaciones corales de mi país por espacio de 15 años, hasta que me vine a España. Pues bien, emocionados y felices por los logros alcanzados, no dudamos en hacer su receta estrella para celebrarlo:

Quesillo de Baileys o como lo llama mi amigo por una anécdota privada: Quesillo a la Marce!

El quesillo, para quienes no tengan ni idea de que les hablo, es una especie de flan, pero con una textura más firme. He leído por allí que es considerado la versión venezolana del flan tradicional que se conoce en España.

Puede que la diferencia entre flan y quesillo se de por la cantidad de claras de huevo que usan en su elaboración, pero este quesillo, en especial, es muy distinto.

Este quesillo lleva un maravilloso ingrediente, el  queso crema y no se ustedes, pero yo no conozco todavía una receta que lleve queso crema y que no esté buenísima, pues bien, eso junto a un choque de temperaturas, y por supuesto el Baileys, es lo que le aporta esa maravillosa combinación de sabor y textura que hace que se te active todo el paladar, en serio, no sé cómo explicarles esa sensación, la única manera de comprobarlo es haciendo la receta y verificándolo ustedes mismos, ah! eso sí, por fa, luego me cuentan.

Aquí os dejo la receta, indicaciones y las fotitos de mi guapísimo amigo con su rico postre. 


RECETA DE QUESILLO DE BAILEYS A LA MARCE
cortesía de Edwing Tenías



Necesitarás un molde con tapa para poder colocarlo en baño de maría, puede ser una lata de galletas o preferiblemente una quesillera. 

Ingredientes 
4 huevos  mas 2 amarillas adicionales
1 lata de leche condensada
7 cucharadas soperas de leche
½ Lata de agua (mides con la misma lata de la leche condensada)
½ vaso de baileys (esto al gusto, con medio vaso queda intenso)
250 gr de queso crema
6 cucharadas de azúcar (para el caramelo)

Procedimiento 
Coloca todos los ingredientes en una batidora de vaso, bates bien hasta que quede una mezcla homogénea y reserva.

Preparara el caramelo, para ello agrega las 6 cucharadas de azúcar directamente en el molde o quesillera, llévalo al fuego, (no se agrega agua), cuando comience a formarse el caramelo es decir, cuando el azúcar se derrite y oscurece, debes mover el molde para cubrir todas las paredes, vas moviendo de manera circular, como creando capas en el molde, cuando obtengas un bello color ámbar, estará listo. Debes tener mucho cuidado de no quemarte, el caramelo caliente es súper peligroso. No lo descuides ya que se puede quemar en cuestión de segundos.

Una vez listo el molde o quesillera, incorpora la mezcla reservada y llévala a baño de maría por espacio de 1 hora, cuidando de ir rellenando con agua a medida que se vaya evaporando. Transcurrido ese tiempo, se destapa y se sigue cocinando en baño de maría hasta que al introducir un cuchillo este salga seco o casi seco.

Cuando esté listo lo desmontas inmediatamente sobre un plato, puede ser llano, pero ten en cuenta que lleva caramelo líquido y se puede derramar, mejor en uno un poco hondo.

Luego inmediatamente, (sí, sí, así de caliente), lo metes en el congelador por 40 min aproximadamente y luego lo sacas y mantienes en el refrigerador hasta el momento de servir. Mi amigo dice que el choque de temperaturas garantiza la textura cremosa que luego adquiere el quesillo.

Y no te digo que puede conservarse en la nevera perfectamente hasta 3 o 4 días porque dudo mucho que una vez que lo pruebes quede para después, pero en el caso de que esto suceda (es decir que sean sólo 2 los comensales, jejeje), ten paciencia y guárdalo en la nevera, al día siguiente está mejor y el al tercer día, de muerte, créeme o mejor compruébalo. 


Espero que os guste, en la próxima e inmediata entrada haré un resumen de los trabajos del verano y así intentaré ponerme al día.

Un beso y gracias por volver!!!! Espero que sigan por allí... ;D

lunes, 16 de julio de 2012

Un nuevo pecado… Cupcakes de Nutella…


Cómo si el mundo no era ya perfecto con la Nutella,  esa maravillosa pasta de avellanas que a todos nos encanta, viene alguien y se le ocurre añadirlo a una buttercream… y por desgracia para mí (no puedo parar de comerlos), he querido probar a ver cómo me salían estos cupcakes… sólo puedo decirles que debe ser pecado comerlos.

 
No hay una gran historia detrás de su elaboración, estos ricos Cupcakes de Nutella, han sido un encargo para una despedida entre amigos por cierre de proyectos y me dieron libertad en el sabor, así que vi la oportunidad de probar ésta receta de Alma, al menos así no quedarían en casa (léase para ser engullidos por mi esposo o por mi, ya que  a mis vecinos más cercanos no les ofrezco porque son personas mayores y no quiero ser causante de agravios a su salud, jejeje)

He utilizado la receta de Ponquecitos de Azúcar de Kristina Wetter, “Ponquecito” es uno término que se usa en Venezuela para referirse a los Cupcakes, así como aquí en España se les llama “Magdalenas”.

Receta de Ponquecitos de Azúcar de Kristina Wetter

2 huevos
¾ taza de azúcar
1 cucharadita de vainilla
50 g de mantequilla
½  TAZA DE LECHE
1 Y ¼ tzas de harina
1 y ½ cucharaditas de polvo de hornear

Precalentar el horno a  180 grados centígrados, preparara el molde con los capacillos. 
Batir los huevos y el azúcar en la batidora y anadir la vainilla.
Derretir la mantequill y agregar la leche a temperatura ambiente.
Mezclar la harina con el polvo de hornear.
Ircoporar a la mezcla de huevos y azúcar, primero la manetquilla con la leche y luego la harina con el polvo de hornear, alternándolos.
Batir hasta que todos lo ingredientes estén bien integrados.
Vierte la mezcla en el molde de ponquecitos, el truco para que queden todos iguales es utilizar la misma medida, por ejemplo con una cuchara de hacer bola de helados, recuerda que no debes llenar el capacillo más de la tercera parte a menos que quieras que queden muy altos. Hornea por 20 minutos.

Receta de Buttercream de Nutella de Alma Obregón

150 g de mantequilla sin sal
150 g de azucar glas(mejor si es Icing Sugar)
3 cucharadas de nutella


Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar previamente tamizada, hasta que se aclare la mezcla y se vea homogénea, añadimos la Nutella y batimos hasta que se incorporé bien. ¡Y listo!


Yo agregué el doblé de las catidades porque necesitaba más mezcla, además de un poco más de azúcar ya que el calor que hacía era imposible y parecía que se iban a derretir en cualquier momento, así la buttercream estaba mucho más consistente, lo malo es que eso provocó que al usar la boquilla la mezcla no saliera del todo lisa, pero tuve que hacerlo sí porque necesitaba que se mantuvieran perfectas hasta el día siguiente. También he he agregado más y más Nutella, hasta lograr el  color que deseaba y un sabor más intenso =p
 
Me ha encantado la combinación de sabores, yo no suelo rellenar los cupcakes porque me parece suficiente el dulce que suele llevar encima como para agregarle más, pero depende del cliente, sí los quiere rellenos yo le complazco. Los capacillos los compré en La Tienda Americana son de la marca Kitchen Craft y aunque pierden un poco el color después de horneados (pero no tanto como otras marcas), porque absorben la mantequilla, el resultado me ha gustado. Para terminar la decoración he cortado florecitas de fondant de chocolate y colocado una en el cierre del rosetón.

He tenido muy buena critica de sus comensales, a mí me han encantado, espero que les guste y les sirva de inspiración.

P.D.: Mientras escribía este post y buscaba la receta de la buttercream para transcribirla se ha cometido otro atentado a mi debilitada fuerza de voluntad… ¿Por qué lo haces Alma?, yo te tengo cariño chica… ¿Cómo se te ocurre hacer HELADO DE NUTELLAAAAAAAAAAAAAAAA…? ¡Plof! de seguro se convertirá en mi nuevo favorito. Miradlo aquí

Un besito… la próxima entrada… Estreno de la serie… Invitados en mi cocina… jejeje ;D

viernes, 6 de julio de 2012

“Mami qué mono, te ha quedado muy bonito” :D De cómo decorar con impresión comestible 2… Galletas de TULI


Ya llegaba el fin de curso y quería hacer algo especial para obsequiar en la clase de mi peque. Y se me ocurrió hacerles unas galletas con la imagen del protagonista de sus textos escolares… Tuli, así tenía un motivo que valía tanto para hembras como varones.


En esta oportunidad usé nuevamente impresiones en papel de azúcar, sobre una base de fondant. Las galletas son de mantequilla y una combinación de  esencias de vainilla y almendras, que me encanta. La glasa la preparé súper rápido usando un polvo de merengue que combina al mismo tiempo albúmina con cremor tártaro, y creo que es el mismo que usaba Myriam de Chapix Cookies en el curso al que asistí aquí en Madrid durante la Expotarta, porque lo compré en La Tienda Americana y me pareció el mismo.

Las galletas las horneé el domingo y las decoré el lunes, pero puedes prepararlas con anterioridad y guardarlas en una lata, se conservan muy bien. Como pegamento he utilizado igualmente CMC diluido en agua como en http://darlenebalza.blogspot.com.es/2012/06/de-como-decorar-con-impresion.html

El procedimiento que seguí para elaboración de las galletas ha sido este:

1.    Precalentar el horno a 200 grados centígrados
2.    Preparar la masa para las galletas, extender
3.    Formar las galletas con el cortador y colocarlas en una bandeja sobre papel de horno
4.    Hornear entre 7 u 8 minutos (yo suelo dejarlas el doble porque me gustan más doraditas).
5.    Dejar enfriar las galletas, preferiblemente sobre una rejilla

Para decorarlas, he trabajado así:
 
1.    Recorto las imágenes del folio de papel de azúcar, con mucho cuidado y siguiendo unas líneas guías que he colocado en la imagen.
2.    Sobre el mesón o tapete antiadherente, extiendo el fondant base y corto círculos un poco más pequeños que el tamaño de la galleta, he usado fondant lila y rosa de FunCakes, lo ideal es tener un kit de estos cortadores que vienen en varios tamaños y te permite hacer muchas combinaciones.

3.  No hago todos los círculos necesarios para la decoración de una vez, porque el fondant se seca un poco, voy cortando de a pocos y pegando directamente en la galleta, para ello con un pincel unto el fondant con un poquitín de agua.

4.    Luego que tengo todos los círculos de fondant pegados a las galletas, paso a pegar las imágenes sobre ellos, desprendo con cuidado las imágenes del acetato donde vienen (una a la vez) y con la ayuda del pincel la unto con mi pegamento de CMC diluido y la pego sobre el círculo de fondant.


5.    Mientras se secaban un poco, preparé la glasa real, con el polvo de merengue, he mezclado 1 y ½ cucharaditas del polvo con 250gr de azúcar glas y 3 cucharadas de agua, batimos un poco y listo.

6.    Preparé una manga desechable con la boquilla 16 de wilton, puede usarse también la 15 o la que prefieras de estrellas.
 

7.   Formé el marco por el borde de la imagen, colocando la manga en ángulo de 45 grados a mi derecha y voy formando olas, caracoles o conchas. Este procedimiento es el que más tiempo lleva, ya que además de hacerlo una a una, pues una vez decorado hay que dejar secar muy bien antes de empaquetar, aunque como es el último paso puedes dar por terminado el trabajo de decoración aunque no estén secas.

8.  Luego recorté mis etiquetas, la noche anterior las diseñé en PhotoShop, me han encantado. Por la cara delantera he colocado mi logo y los datos identificativos del obsequio y por detrás los ingredientes para informar de sus componentes en el caso de alérgicos a alguno de ellos. Y claro, se me ocurrió agregar mis datos de contacto, ya que me pareció que también era una buena oportunidad para darme a conocer. ¿Qué te parecen?



RECETA DE GALLETA
(Inspirada en la Receta de Galletas Extendidas de Wilton, la original lleva polvo de hornear, pero yo no le pongo, no necesita refrigeración, aunque esta vez dado el sofocante calor, dejé reposar 10 minutos en la nevera)

1 taza de mantequilla sin sal
1 taza de azúcar granulada
1 huevo
3 tazas de harina todo uso
Esencias de vainilla y almendras al gusto
1 pizca de sal (opcional)

En la batidora eléctrica, (yo uso KitchenAid y el utensilio de masas, no el batidor de varillas), se mezclan la mantequilla con el azúcar, una vez integrados y blanquecina la mezcla se agrega el huevo y se sigue batiendo, luego incorporas las esencias y luego la harina, poco a poco, taza a taza, sin dejar de batir. Sabrás que la masa está lista cuado se desprenda del borde del bol. Luego sobre el mesón  formas una bola, divides en dos para facilitar su manipulación, yo envuelvo cada mitad en papel de film transparente para conservarlas hasta el momento de utilizarlas, pero se puede extender y usar los cortadores de inmediato.

Para extender las galletas y que queden parejas y uniformes, lo mejor es hacerse con unas guías de madera que venden en las tiendas de repostería, vienen de diferente grosor, 3, 5 y 10mm, yo he usado las de 5mm, esto funciona bien si son pocas galletas, pero si te vas a hacer muchas es más cómodo usar un rodillo que viene con anillos de estas medidas y se colocan en los extremos.

Bien, yo coloco la masa a extender sobre un papel de horno, encima de la masa otro trozo de papel de horno, sobre el que extiendo la masa con un rodillo y con la ayuda de mis guías de madera logro que quede uniforme y del mismo grosor en toda la superficie. Puedes mirar este vídeo para que te hagas una mejor idea, a mí me ayudó cuando comencé a hacer galletas. http://www.youtube.com/watch?v=HIwhR89MlDY

Una vez secas las galletas, creo que no esperé mucho, (un par de horas porque me caía de cansancio), procedí a empaquetarlas en bolsitas individuales y colocar la etiquetas. Por la mañana mi hija las vio terminadas y me llenó de halagos, ¡tan bella!, con sólo 3 años cada vez que termino algo me dice con una hermosa expresión en su rostro “Mami qué mono, te ha quedado muy bonito”.


Las metí en una caja y las llevé al cole de mi hija. La cara de los niños al verlas fue lo mejor de todo, la maestra encantada, se las daría para llevar a casa. Espero que les haya gustado mucho, ha sido muy rico hacerlas, pese al trasnocho… Por favor, ¡NECESITO DORMIR!... yo también quiero vacaciones, jejeje.

Un besote, espero que te guste y que te sea de utilidad, ya sabes, recuerda contarme cómo te sale a ti. 



En el siguiente post… Cupcakes de Nutella… Mmm…, ¡¡¡Gracias por leerme!!!