Mostrando entradas con la etiqueta decoración de tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración de tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2012

TARTAS PARA BABY SHOWER


Esta tarta fue un encargo lleno de contratiempos por parte de mi cliente pero finalmente llegó a feliz término en todos los sentidos, gracias a Dios. Bizcocho de chocolate con relleno de nutella como querían y con un osito en el tope de la tarta como me solicitaron.


Se trataba de una celebración de Baby Shower, más común en América, pero que en los últimos años ya ha venido dándose a conocer por aquí. A mí me encanta, porque es una ocasión muy bonita ante la inminente llegada de un bebé y la oportunidad de reunir a los amigos y familiares antes del parto para celebrar el milagro de la vida, compartir inquietudes, experiencias, juegos y para divertirse, yo particularmente disfruté mucho con los que preparamos para mis dos hijas y tengo unos recuerdos preciosos de ambos encuentros, y por supuesto una ocasión especial para preparar postres temáticos.

Porque aunque para ese entonces yo no me había sumergido en este mundo, si que me hacía ilusión preparar la tarta, galletas y demás cositas dulces y saladas,  y decorar a juego, una vez más aprovecho de colear mis fotos del recuerdo,  porque como he dicho en otros post, para ese entonces jamás se me hubiese imaginado que acabaría teniendo un blog.

Aquí les dejo algunas fotitos de las tartas de esas celebraciones y de otros baby showers cuando me iniciaba en este pasión:

Se nota que no hacía fotos pensando en publicarlas.
Esta y la anterior con fi
Para el BS del hijo de un buen amigo
Para el BS de mi hija pequeña
Espero que les haya gustado este post y que si no habéis asistido nunca a un Baby Shower muy pronto puedan hacerlo y disfrutar de ello. Para mí los mejores son los mixtos, es decir, donde asisten hombre y mujeres, debes dedicar tiempo y materiales a los juegos que planifiques si eres el anfitrión o encargado, en la web hay montones de ideas, a mí la que más me gusta es pedirles, por adelantado, a todos los asistentes, una foto de cuando eran pequeñitos y luego preparar un cartel con todas las fotos enumeradas, el juego consiste en adivinar de quién se trata, el cartel se expone durante toda la fiesta y las personas van viendo y comentando entre ellos quién cree que pueda ser, gana por supuesto el que tenga mayor número de aciertos; otro muy divertido es adivinar el sabor del potito (compota), compra varios de diversos sabores de frutas y pides a los participantes que pasen a probarlas, es necesario que tengas muchas cucharitas desechables y varios potitos de repuesto, enuméralos y agrégalos a la lista de juegos, te divertirás muchísimo escuchando los disparates que se les ocurrirán, jajaja.

Así lucían las mesas de nuestras celebraciones:

Y aquí les muestro la foto que tan gentilmente me han cedido de la celebración, mirad que suerte tiene este chiqutín de contar con una familia y amigos que han puesto tanto esmero en hacerle sentir bienvenido, ¡¡¡un ambiente de mucha alegría!!!, ha sido todo un detalle que me enviaran esta foto, ¡¡¡Muchísimas Gracias!!!


Bueno, yo sigo por aquí, que me quedan un par de trabajos más que mostrarles antes de que acabe el año, a ver si llego, jejeje. Besitos ;D



sábado, 30 de junio de 2012

De cómo decorar con impresión comestible 1…“Hay tanto por hacer, cada día aprender, hazlo conmigo soy… Caillou”


Hola a todos, en realidad estaba dudosa si les interesaría saber cómo elaboré esta tarta de Caillou, pero luego recordé que aunque me parezca sencillo ahora, seguro alguna persona no lo conoce, sobre todo si apenas comienza en este dulce mundo, tal y como me ocurrió a mi en su momento. 


Esta tarta fue un encargo para celebrar el cumple número 3 de una bella niña llamada Gabriela, a quien le gusta Caillou, que es un personaje de unos dibujos animados que pasan aquí en España, no sé si se conoce en Venezuela o en otros países, lo cierto es que a los niños de aquí les encanta, el título de esta entrada forma parte de su canción promocional.

MI cliente quería un clásico bizcocho de vainilla relleno de dulce de leche o lo que se conoce también como arequipe. (Yo compré un bote en el mercado pero se puede hacer en casa, yo nunca antes lo he preparado pero recuerdo que una tía lo hacía cuando yo estaba pequeña, basta con poner a hervir agua en una cacerola y luego sumergir una lata de leche condensada lavada y sin envoltura, el agua debe cubrir la lata, se debe bajar a fuego medio para evitar que la lata explote, y así mantenerla por 3 horas, luego se saca y se deja enfriar antes de intentar abrirla, y listo).

La imagen se trata de una impresión en papel de azúcar comestible, se hace en una impresora tan normal como la que usamos en casa junto a nuestro ordenador (computadora), sólo que es especialmente utilizada con papel de azúcar y tintas comestibles. Yo encargo mis impresiones en tiendas de repostería, ya que no poseo ese tipo de impresoras, (aunque sí que me estoy planteando hacer esa inversión), generalmente el procedimiento es así: buscas una imagen que te guste para la decoración, que tenga buena resolución para garantizar la calidad de la impresión, tienes que enviarla por correo o llevarla en un pincho (pendrive) a la tienda, en formato jpg o pdf. Lo mejor es editar la imagen hasta cuadrarla en un folio (hoja) de formato Din A4, tanto si la quieres cuadrada, rectangular o circular, siempre debe entrar en ese formato (al menos aquí en Madrid es así).


Una vez esté listo el bizcocho se debe dejar enfriar muy bien antes de cubrirlo con fondant, mejor si lo dejas sobre una rejilla, yo suelo hornear por la mañana y decorar por la noche. Por lo general hago un solo bizcocho alto y luego lo corto a la mitad para rellenarlo. Pero esta vez horneé dos tartas rectangulares de 3 huevos cada una porque el molde que tengo es muy bajo.

Lo primero que debes hacer es disponer del soporte donde va a quedar la tarta, yo suelo “pegar” el bizcocho a la base con buttercream para evitar que se mueva durante el traslado. Una vez pegada la tarta a la base, procedo a colocar el relleno, esta vez lotice directamente del bote, pero si es buttercream uso una manga para que quede uniforme. Luego la otra mitad de bizcocho encima y procedo a aplicar buttercream por todo el exterior de la tarta, con lo que se alisa toda la superficie, como si la frisaras. Hay que tener cuidado de no manchar la base, suelo colocar papel de horno para evitar esto, luego lo desecho.

Esta vez hice las cosas con un poquito más de tiempo y logré que no apareciera la raya en medio del bizcocho, donde va el relleno, ya que una vez cubierta con buttercream de vainilla (pude refrigerarla por unos 10 minutos y así evité que se marcara luego el fondant, como me pasó en http://darlenebalza.blogspot.com.es/2012/06/de-como-el-amor-vence-todas-las.html

Mientras la tarta reposaba en la nevera, estiré el fondant blanco sobre mi súper tapete nuevo SILPAT, (lo compré por Amazon en USA), es lo máximo, no necesitas untarle nada para que no se pegue el fondant, apenas espolvoreé un poco de maicena y era porque yo tenía las manos calientes. Si tienes oportunidad no dudes en comprarlo porque te será muy útil, incluso puedes meterlo al horno.

He usado un fondant que me tiene encantada, cuya marca desconocía, lo he comprado en Decake a muy buen precio y en el paquete de 2,5 kilos solo traía una etiqueta con las siglas M&B y la información de ingredientes, etc. Está bueno de sabor y se trabaja muy bien, incluso si hace muchísimo calor como fue en este caso. Bueno, se cubre la tarta con fondant, para ello, después de estirada la recoges con el rodillo y luego la dejas caer lentamente sobre la tarta, el truco está en pegar primero las esquinas, luego poco a poco todo lo demás. En youtube puedes conseguir muchísimos vídeos que te muestran cómo se cubre una tarta con fondant.

Una vez cubierta con fondant y cortado los excesos, medí la imagen sobre la tarta, (puedes recortar perfectamente el papel de azúcar si es necesario) y con un palillo marqué las cuatro esquinas para guiarme luego. Para pegar el papel he utilizado ½ cucharadita de CMC diluido en 75 ml de agua, y con la ayuda de un pincel he cubierto la superficie que ocupaba la imagen. Inmediatamente después despegué lentamente el papel de azúcar del acetato donde viene y, con mucho cuidado, (ayudada por los puntos guías), coloqué la imagen sobre la tarta pasando la mano encima, evitando que se formaran burbujas de aire. Es importante no poner mucho pegamento de lo contrario podría salirse por los bordes de la imagen y ensuciar el trabajo, también pudiera hacer que el tinte se humedeciera demasiado y hacerse un manchón en el dibujo.

He de decirles que estando en Venezuela intenté usar este tipo de impresión y no tuve éxito, creo que es porque además del calor que suele hacer en donde vivía, es muy húmedo y jamás logré separar la hoja de azúcar del acetato, se convertía en polvo, se me pegaba a los dedos, la solución que hallé fue usar la imagen con todo y acetato y al momento de cortar la tarta retirarlo, claro, ese fue mi primer intento (cuando yo misma preparaba el fondant, hace varios años atrás) y la tarta era un regalo que quería hacerle a un amigo fanático de Batman, es decir, estaba en confianza como para hacer aquello, jejeje.


Para los detalles de la tarta he usado fondant de colores de la marca FunCakes que son buenísimos también, los venden en paquetes de 250gr, lo cual es ideal si quieres ahorrar tiempo y tener un color intenso.

Lo que más trabajo me ha dado de esta tarta ha sido hacer el nombre, (las letras). Estaba loca por tener esos cortadores, así que cuando los vi en Expotarta los compré de inmediato, ¿verdad que son bellos, a mi me encantan? Es el modelo FUNKY de Alfabeto y Números. Pero no son muy fáciles de usar, (al menos al principio), imagino que después de practicar muuuuuucho me saldrán más rápido, son una especie de regletas muy delgadas, hay que usar necesariamente pasta de goma para que luego salgan del molde con mayor facilidad y al secarse poder manipularlas sin temor, yo he espolvoreado un poco de CMC al fondant en el momento y con eso ha sido suficiente. También he untado un poco de crisco sobre el molde para facilitar el despegue de las letras. 

Para terminar tengo que decirles que se debe tomar en cuenta el soporte donde se coloque la tarta, yo pensé que no pesaría mucho porque no era muy grande (22 x 26 cm) y usé una base de cartón muy delgado, con lo cual tuve que pedirle a la cliente (afortunadamente alguien conocido) que la trasladara sobre una bandeja para evitar inconvenientes. El número 3 lo hice sobre una brocheta de madera, como una piruleta (chupeta)  y así podían colocar a gusto una vez estuviera en la mesa de celebración, aquí lo he puesto sobre un vaso pero no se ve.



Y este ha sido el resultado, las fotos no han quedado muy buenas porque pese a que las he hecho en el lugar de siempre, fueron tomadas muy temprano y aún el sol no le llegaba a mi terraza/foto estudio, jejeje.

Bueno espero que le sirva a alguien esta experiencia y que se atrevan a empezar con el uso del papel de azúcar que siempre resuelve un montón y el resultado gusta mucho, sobre todo en fiestas infantiles.

Un beso a todos, espero les guste, agradezco a todos sus comentarios… Hasta la próxima, (que esta vez será casi inmediata ;D)