martes, 3 de febrero de 2015

¡¡¡ Y se acabó la Navidad !!!


Sí, justo hoy, 2 de febrero oficialmente culmina la Navidad según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, recuerdo que en Venezuela uno esperaba hasta este día, Día de la Candelaria, para recoger el Nacimiento o Belén y guardar todos los adornos hasta la siguiente Navidad.
Y aunque este año me adelanté una semana en quitar toda la decoración, aun hoy seguimos comiendo galletas decoradas que hice para el árbol, jejeje.
Por eso quise aprovechar la fecha y recopilar aquí las preparaciones que hice para esta Navidad que recién termina.


Galletas de Mantequilla


Con éstas inicie la temporada de Navidad en casa, muy sencillas pero coquetas, la receta la consigues aquí; usé un cortador y sellos de Wilton que compré hace muchísimos años, no sé si aun se consiguen, son estos: 


De mantequilla también fueron hechas las siguientes galletas que decoré con glasa color blanco y luego experimentando con sellos, las decoré con pintura comestible roja, y las guardé en unas lindas bambalinas de plástico que compré el otoño pasado en Madrid. 



Y aquí les dejo otras más, también de mantequilla decoradas con glasa, me gusta mucho más decorar galletas con glasa que con fondant, el acabado es más delicado y el sabor también es mucho mejor. 




Galletas tipo móvil: 
Quise probar a ver cómo quedaban y este es el resultado, la decoración bien simple, solo rocíe con spray dorado comestible de Wilton:


Galletas de Chocolate: 
Para las galletas de chocolate usé una receta que ya conocía y que puedes ver aquí. Con esta receta preparé mi angelito móvil, una casita de navidad con toda su decoración a juego y algunos renos muy graciosos.






Galletas de Jengibre: 
También preparé galletas de jengibre usando una receta del libro Boutique de Pastelería de Peggy Porschen, quedaron riquísimas, sólo que por la humedad de São Paulo y el peso de las mismas no aguantaron ser colgadas al aire libre, así que tuve que preservarlas con un envoltorio para que no se rompieran. Les dejo una receta muy parecida que consiguen aquí. Con esa receta preparé muchos copos de nieve como estos: 


Los cortadores utilizados fueron estos: 


Y estos pequeñitos los hice usando cortadores con expulsor para fondant: 



¡¡¡ Y por supuesto muñequitos de jengibre !!!







La idea de hacer estos muñequitos me vino a partir de las etiquetas para botellas de Martha Stewart que compré hace poco: 


Galletas de Naranja y Canela: 
Y unas de mis favoritas, por lo delicadas, fáciles y ricas, son estás galletas de naranja y canela, hice muchísimas de estas muchas veces durante la navidad, apenas se enfriaban, desaparecían de mi cocina como por arte de magia, jejeje. 


También las obsequié a los compañeritos y profesores del cole de mis nenas. 



Estas galletas fueron hechas con un molde de silicona maravilloso que compré el verano pasado en Madrid: 


Una galleta que me encantó hacer fue ésta, usé un cortador para galletas 3D que conseguí de casualidad por estos lares, Rudolph el Reno, ¡me parece monísimo!


Más bambalinas para decorar el árbol:


Fotos de las galletas en proceso de horneado y decoración: 







Y algunas fotos más con las galletas ya colgadas en el árbol, lo siento no puedo parar de subir fotos, jajaja: 





Y bueno ya no me extiendo más, que casi se me acaba el día, un beso grande y hasta pronto. A prepararse que ya viene el carnaval, el día de los enamorados, la pascua, etc.

Gracias por compartir Mi Dulce Pasión!!!




martes, 25 de noviembre de 2014

FIESTA RIO PARA MIS PEQUEÑAS


Hace ya poco más de un mes que celebramos los cumpleaños de mis peques que, como casi siempre, se enamoran de personajes para los cuales no desarrollan menaje para fiestas, al menos no tan rápido como para otros, ya me pasó algunos años atrás con los Little Einsteins; viviendo en Madrid no conseguí nada de esa temática para la decoración, pero tuve suerte, una amiga que viajaba a Miami me hizo el favor de comprar algunas cosas, para este año mis hijas estaban indecisas entre los Bubble Guppies y la película RIO, pero al final ganó la peli.



Así que me apunté al curso de photoshop online de Julia, Postreadicción, con la intención de aprender a hacer un kit de fiesta para ellas, desde ya se los recomiendo a todas las mamás que como yo disfruten de hacer manualidades y preparar por sí mismas las decoraciones.  Si bien diseñé todos lo elementos que componen un kit (banderines, wrap para cupcakes, invitación, etiquetas, etc), no llegué a usar todo porque lleva su tiempo el imprimir, cortar y montar pieza por pieza si piensas hacer más de 5 de cada una, pero sí me sirvió de mucho lo aprendido porque pude adaptar el diseño de la tela que compré, para hacer el mantel, en los detalles de todo lo demás y jugar con los íconos de los personajes para personalizar la fiesta.

Convertí esas hojitas de colores en trama y motivo para la decoración
Cajita para palomitas, al final usé unas verdes que compré ya listas
wrappers para cupcakes
Etiqueta para agua o chocolatinas
Invitaciones y sobres
Tenía mil ideas que no sabía si podría realizar y aunque no las llegué a hacer todas, sí buena parte de ellas, gracias a la ayuda de mi querida familia de Venezuela que, una semana antes de la fiesta, llegó a casa para ayudarme en todo.

Así fue como logré hacer casi todo lo que en mi boceto inicial había plasmado:

Mi dibujito inicial
1. MANTEL, como les decía todo fue ideado a partir del diseño de una tela que compré para hacer el mantel de la mesa dulce, me fui de compras al centro de la ciudad y conseguí esta tela, me encantó el colorido y lo combiné con rosa para contrarrestar tanto azul de los pajaritos de la peli. Así que tocó sentarme frente a la máquina de coser y conseguir hacerlo. 


2. BANDERINES, usando el motivo hecho en photoshop a partir del mantel, hice los banderines que enmarcaban la mesa dulce.


3. ROSETONES, asimismo con ese motivo de hojitas de colores y las imágenes de los personajes de la película que conseguí en internet, diseñé los rosetones que me sirvieron para decorar desde los cupcakes, botellitas de agua, bolsitas de recuerdos, cajitas para cotufas, etiquetas para tubetes de dulces, hasta las galletas, y es que también encargué impresiones en papel de azúcar, eso sí, en Madrid porque aquí en São Paulo sólo consigo papel de arroz y no me gusta mucho. También compré unas bomboneras, que decoré con los rosetones para colocar algunas golosinas: nubes, chicles, gomitas, etc.

Algunos de los modelos que preparé
Usé estos círculos para decorar los cupcakes
Bomboneras con golosinas

4. POMPONES, de papel de seda, ¿a qué son monísimos?, hacía tiempo que quería hacerlos y esta fue la ocasión esperada, hice de 3 tamaños y colores diferentes. A estas alturas ya todo el mundo debe saber hacerlos, sino, en internet consigues miles de tutoriales, pero no importa,  igual aquí se los dejo.

¡¡¡Mis pompones!!!

5. CADENETAS mirando en la web conseguí una idea en una fiesta safari que me encantó, solo tenía que formar hojitas de papel crepé y pegar a un cordón, usé mecatillo y papel en tres tonos de verde, hice el modelo y puse a todos en casa en esta tarea.


6. MARCO PARA FOTOS, buscando y buscando en tiendas de decoración de fiestas sólo conseguí unos platitos, vasos y unos apliques para la pared, los platos y los vasos los usé para servir la merienda de los niños y darles la tarta claro, los apliques de pared los recortamos y usamos para hacer este divertido marco, que colgamos a unos árboles en la entrada del salón, donde tanto niños como adultos disfrutaron un montón al hacerse las fotos de recuerdo.


7. LIBRO PARA COLOREAR, quería dar de recuerdo algo especial y que los niños usaran, así que se me ocurrió hacerles un libro para colorear, pero con la historia de la película de RIO 1, y e l inicio de RIO 2, claro que en portugués, las imágenes las conseguí en internet y luego redimensioné y adapté a la diagramación del librito, el resultado me ha encantado,  yo armé el primero, pero el trabajo duro lo hizo mi esposo, él se encargó de armar todos los demás, gracias amor, te quedaron lindos, jejeje.

Portada y contraportada 
Interior del libro
8. COLORES PERSONALIZADOS,  para complementar el recuerdo, compré en Venezuela este set de colores y sacapuntas que iba a juego con todo lo demás,  con el mismo estilo crudo del papel kraft.


9. BOLSA DE RECUERDO, caminando por el centro de la ciudad conseguí estas bolsas kraft que me encantaron para dar los recuerditos de la fiesta, les coloqué una pegatina del rosetón con el motivo de la fiesta y amarré globos inflados con helio a cada una,  todavía no conozco al primer niño que no le gusten los globos ;D


10.  CENTRO DE MESA, bueno como casi no tenía nada que hacer, se me ocurrió otra cosa más y fue en realidad trabajoso, pero disfrutamos muchísimo todo el proceso, todos en casa metieron la mano para lograr estos arboles de cotufas, cuya base estaba llena de caramelos envueltos en esos papelitos verdes que son muy populares aquí en São Paulo, los he visto en casi todas las fiestas infantiles a las que he asistido. Quería que fuesen comestibles, pero la idea inicial no fue conseguida, así que sólo eran meros decorados, hasta ese momento no logré dar con una solución para conseguir pegar las cotufas (pipocas ó palomitas) y hacer una bola sólo con ellas, pero hace poco descubrí cómo, así que de seguro en otra oportunidad sí que lo hago.  Están avisados familia, jajaja.



Aquí algunas fotos más de todo lo elaborado:






Y bueno, aparte de la decoración también preparé algunas de las cositas que dimos para comer, como antipasto de atún, agridulce de pimentón y tequeños, los cuales tuvieron muy buena acogida por lo novedoso que les resultaba a los invitados, (casi todos brasileros), ya que no los habían probado antes, pero olvidé hacerles fotos.

Por supuesto que preparé cupcakes y galletas decoradas a juego, también dulces propios de Brasil como brigadeiros y beijinhos, aunque debo confesar que éstos últimos no alcancé a hacerlos yo misma, compré unas mezclas ya listas y sólo enrolamos, es decir, formamos las bolitas y las cubrimos con chocolate y coco respectivamente, para presentarlas conseguí esas formitas que simulaban también unas hojitas y combina con todo el resto de la decoración.




Y claro está, preparé la tarta, ¿cómo no hacerlo? Pues fue un gran reto porque nunca antes había hecho nada con la técnica de RKT para modelados, que consiste en hacer una estructura comestible que sirve como base, y así fue como comencé a idear mi versión de la familia de Blu, el guacamayo protagonista de la historia. 

Aplicando la técnica de RKT, mezcla de arroz inflado y marshmallow. 

No fue nada fácil intentar darle vida a estos personajes, pero estoy muy contenta con el resultado, mis hijas estaban fascinadas y eso es lo que cuenta para mí, verles sus caritas de asombro y felicidad es mi mayor recompensa.


Por cierto, que si queda alguien todavía sin ver estas pelis por favor vayan ya a buscarlas, son muy buenas, se imaginarán que por insistencia de mis hijas ya las he visto infinidad de veces y lo disfruto tanto como ellas.

¡¡¡Yo aquí tan contenta como mis peques!!!

Quiero agradecer nuevamente a mi amada familia, a mi mamá, mi hermana, mi cuñado y mi esposo por toda la ayuda y sobretodo por las risas, fue maravilloso poder hacer esto con ustedes, nos queda hasta un documental que comenzó a grabar mi hermana y que demuestra lo bien que nos las pasamos, los adoro, muchísimas gracias por secundar mis locuras. Y los espero el próximo año para ver qué nos inventamos. Besos a todos!!!


 Hasta la próxima!!!